viernes, 6 de febrero de 2015

FEBRERO 2015

webcams de cenicientos
                           
                       
                                                                         


FEBRERO 2015...FRIO, VIENTO, NIEVE, TEMPLANZA, FLORACION, GOLONDRINAS....Y ESCASA PRECIPITACIÓN

    Cierra el mes de febrero con fuertes contrastes y variabilidad meteorológica, y por tanto con un comportamiento, tambien variado de la naturaleza. Lo peor es que la lluvia continua siendo muy deficitaria desde el mes de diciembre, cerrando el mes con tan solo 19,4 litros.

    La temperatura media se quedó en 5,7ºC, pero para que nos hagamos una idea del comportamiento mensual, debemos comparar con los 2,3ºC de media de la primera semana o los 3,9ºC de la primera quincena. Es decir, que las temperaturas se fueron recuperando apreciablemente.

   Tenemos que aclarar, que el frío del mes ha sido más acusado en cuanto a sensaciones y aparatosidad que en la realidad. Y es que la mínima absoluta no bajó de -1,7ºC(día 8). El viento con 96,6 km/h de racha máxima el día 5 (Navahondilla 116km/h y Sotillo de la Adrada 126 km/h, con lo cual desmontamos la creencia de Cenicientos es el pueblo del viento), se encargó de acentúar la sensación de frío.

   El frío no lo fue tanto en las mínimas, sino en las medias diarias(destacamos los 0,7ºC de media del día 7), ya que las máximas apenas subían de un par de grados (1,6ºC de máxima el día 5).

  La máxima absoluta del mes se dió el 28 con 13,6ºC.

  Con todo, llama la atención la floración del cantueso, la llegada al pueblo de las primeras golondrinas hacia mediados de mes (generalizada junto con los aviones el día 28) y la generalización de la floración del almendro iniciada en el mes de enero.


2 DE FEBRERO....SE INCIA UNA SEMANA ABSOLUTAMENTE INVERNAL...NIEVE, VIENTO... FRIO... 

   Coincide el inicio de la semana con la entrada de una potente advección fría, y relativamente húmeda del Norte que provocará un descenso de las temperaturas, heladas y alguna nevada no muy fuerte porque esta componente del Norte no es la ideal para que precipite en Cenicientos. Nos cruzó un frente del NW, que debido a su fuerte intensidad de precipitación se convirtió en nevada durante muchos momentos del chaparrón. Se recogieron 5,8mm, sin llegar a cuajar.

3 DE ENERO

Chubascos intermitentes débiles de nieve



  
4 DE FEBRERO...NIEVE Y VIENTO

  Se sucedieron a lo largo de todo el día los chubascos que fueron de nieve en su totalidad. Fuerte viento con rachas de hasta 62,2 km/h y unas temperaturas bajas destacando que la media del día fue de tan solo 0,6ºC con una máxima de 2,2ºC y una mínima de -0.7ºC.




 En el radar se observa una mancha de precipiación
justo sobre Cenicientos



5 DE FEBRERO ...RACHA DE 96,6km/h

     Día marcado por el fuerte viento en el que se llegó a registrar una racha de 96,6 km/h; pero más allá de los picos extremos, resaltar que las medias del viento fueron muy altas y constantes. Pueblos cercanos como Navahondilla llegaron a 116 km/h y la estación de Sotillo de la Adrada 126 km/h.

    Y entre el viento, durante todo el día se sucedieron chubascos de nieve arrastrados por el viento que no llegaron a provocar problemas ya que apenas cuajaban precisamente por el meteoro del viento. Las temperaturas se mantuvieron muy bajas, especialmente las máximas sin pasar de los 2.7ºC, mientras que la mínima bajó hasta -0,5ºC quedándose la media del día en 1,6ºC

   Asi pues sumamos el cuarto día consecutivo en el que en algún momento de los mismos se vió el elemento blanco en Cenicientos. La media del día se quedó en 1,6ºC

Rachas de viento que pasaron de los 95 km/h
en Cenicientos. Pero vean en el mapa los 109 km/h de
Navahondilla y 116 km/h en Sotillo de la Adrada



6 DE FEBRERO...CONTINUA EL FRIO Y LOS CHUBASCOS DÉBILES DE NIEVE. AMAINA EL VIENTO

    Continua el frío con máximas que no llegan a 5ºC y mínimas bajo cero. Se suceden chubascos muy débiles de nieve aún con sol ya que los arrastra el viento que hoy ha disminuido apreciablemente en relación al día anterior.

 7 DE FEBRERO. HELADAS DÉBILES

      A pesar de los hielos que vemos en charcos, estanques etc, lo cierto es que las temperaturas no son extremadamente frías, como esta madrugada donde el termómetro bajó a -0,1ºC. Sin embargo lo que mantiene el hielo es que estos días las temperaturas máximas no remontan.

8 DE FEBRERO...ATARDECER





14 DE FEBRERO...NIEBLAS EN LA COMARCA


   Nieblas que se forman en el Valle del Tietar con diferencia entre el norte y el sur de la montaña. Observen El Tiemblo y como Cenicientos y Navahondilla hacen frontera con los bancos de niebla.





    
15 DE FEBRERO....SE REPITEN LAS NIEBLAS

El tiemblo sin niebla

Navahondilla en el límite

 Cenicientos cubierto en parte por la niebla. En la frontera.





18 DE FEBRERO...PRIMERAS GOLONDRINAS. CANTUESO EN FLOR

      Primeras parejas de golondrinas en el casco urbano.
      Cantueso en flor en la cara sur del monte en la pista del depósito.

23 DE FEBRERO...FLORACIÓN...NUEVO EJEMPLO DIFERENCIA SUR NORTE






Cantueso en la ladera sur de Cenicientos


Juego de almendros en flor con pino piñonero



27 DE FEBRERO....LENTICULARES

(dedicadas a nuestra vecina de la puerta de la Iglesia
que nos regaló estas imágenes el día de su marcha)





28 DE FEBRERO...GOLONDRINAS, AVIONES, FLORES...



      Se generaliza la llegada de golondrinas y aviones, junto con la floración de los almendros.

Se despide el mes con un bello atardecer y anunciando
una primavera que ya se deja sentir.







sábado, 3 de enero de 2015

ENERO 2015

webcams de cenicientos




DATOS ACTUALES ESTACIÓN DE CENICIENTOS  CLIC

ENERO 2015...PRESIÓN RECORD...FLORES DE ALMENDROS...Y A PESAR DE LA NIEVE MES SUAVE.





PRIMERA QUINCENA: SUAVE Y SECA

 La primera quincena del año ha resultado suave (media de 8,1ºC y 8,6ºC en las dos estaciones de las que disponemos) con una maxima absoluta de 14,1ºC y una minima de 1,6ºC.
   La precipitación fue nula debido al persistente anticiclón que nos ha aconpañado este invierno.

1 de Enero. Temperaturas altas en la primera noche del año.

     Comenzó la primera noche del año con temperaturas muy altas para la fecha, fruto de una situación meteorológica que en nuestra zona produce una especie de foehn, bajando la humedad relativa y subiendo las temperaturas. Así, de esta forma, las doce campanadas entraron con casi 12ºC cuando tocaban las campanas de la iglesia del pueblo, concretamente 11,2ºC.  Y así estuvo toda la noche hasta la madrugada, oscilando grado arriba grado abajo.

Temperaturas al entrar el año. Observar las dos esta-
ciones de Cenicientos y la de Navahondilla



3 DE ENERO...INCENDIO FORESTAL EN CASILLAS

   Las consecuencias de tantas jornadas sin lluvia debido l persistente anticiclón invernal, nos traen consecuencias tales como incendios forestales en pleno enero. En este caso en Casillas como detecto la webcam de Navahonidilla con la columna de humo y la wencam de Cenicientos con el humo difuminado sobre el cielo.


arriba incendio de Casillas desde Navahondilla Abajo desde Cenicientos
con el humo difuminado en el horizonte


4 DE ENERO. POSICION DEL SOL AL ATARDECER


    La webcam nos permitirá ver la evolución de la posición de los atardeceres según avancemos hacia la primavera y verano por el movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol.

Al fondo Pedro Duerme y la Sierra de la Higuera.
Con el paso de los días veremos al sol más a la derecha de la imagen



5 ENERO...ASOMAN LAS PRIMERAS FLORES DE ALMENDRO

   Aparecen las primeras flores de almendros en la comarca. En este caso en la carretera M-507 a la altura del km 40 saliendo de Cadalso hacia Villa del Prado.




6 ENERO....FLORES DE ALMENDRO, ESCARCHA....Y CANTUESO EN FLOR!!!!

   Almendros en flor el día de Reyes. No es un hecho excepcional en nuestra zona Cuando el antincilón persiste se producen inversiones términcas que desploman el frío hacia las parates más bajas. Por lo tanto, aquellas zonas protegidas y en ladera o medio ladera no orientadas al norte disfrutan de temperaturas muy suaves con estas condiciones meteorológicas. En Cadalso en la zona citada del día 5, y en Cenicientos en la carretera del Cerro San Pablo cerca del límite con la provincia de Toledo.
    Y a la vez que se muestran las flores, y en ese mismo día, fotos con zonas escarchadas. ¿como es posible?. Pues precisamente es la razón de ser de la floración temprana como hemos comentado lineas arriba.Se comprobara con el tiempo, que aquellos inviernos borrascosos pero sin heladas, muestran una floracíon más tardía.
    Asi mismo comprobamos el efecto protector vegetación de cara al frío y la escarcha. Justo debajo de las copas de arboles y matorrales no hay escarcha.
   Hasta aquí todo normal. Pero lo que ya si es excepcional es encontrar en este día cantueso en flor, fruto de la suavidad del invierno y de una zona protegida en el camino que va de Cenicientos a Cadalso de los Vidrios por donde transcurren las tuberías del Canal. Esto si es un hecho excepcional para anotar

Cantueso en flor el día 6 de enero de 2015







escarcha el mismo dia 


La zona de vegetacion se protege de la escarcha 





8 DE ENERO...ATARDECER




9 de ENERO RECORD DE PRESION ALTA


  Llamativas fueron las presiones altísimas alcanzadas ya que podrán pasar incluso años hasta que volvamos a tener registros similares. Destaca el dia 9 con una presión máxima de 1045,2 milibares. Muy posiblemente pasarán muchos años hasta que veamos presiones similares a las de estos días.


10 DE ENERO...EXCEPCIONAL BROTE DE CASTAÑO

   Nuevamente, y fruto del suave invierno hasta la fecha, se suceden fenómenos excepcionales como esta foliación de castaño a más de 1100m de altitud en el monte de Cenicentos en la zona de El Seminario. Simuntaneando con la floración de los los fresnos, pero esto, ya es más normal.

foliacion (folio-hoja)de castaño




Floración(flor) de los fresnos



14 DE ENERO....NIEBLA  QUE SE MUEVE DEL TIETAR...LA ATMOSFERA DA SINTOMAS DE CAMBIO


   Se van acumulando los días sin precipitación, aunque todo hace prever un cambio inminente a partir de mañana con la tan esperada lluvia.


observamos el limite de la niebla del Valle del Tietar-Sotillo


Al igual que en Navahondilla

Pero al otro lado de la montaña, en El Tiemblo...libre de niebla



SEGUNDA QUINCENA: MAS FRESCA, MAS AGUA Y PRIMERA NEVADA

  Y llegó el día 15 con las esperadas lluvias. Una quincena en la que pudimos registrar precipitación en 7 del total de sus días, que aunque los globales son deficitarios, vinieron a calmar un tanto la sed del campo. 
  Y además apareció la nieve amaneciendo el día 18 con una estampa nivosa que cubrió buena parte del término.


15 DE ENERO....REGRESA EL AGUA

   Y por fin llegaron las lluvias practicamente un mes después del último episodio, y aunque no en cantidades importantes, si lo suficiente para cambiar un poco el ambiente reseco del anticiclón invernal.





18 DE ENERO....NEVADA QUE CUBRIÓ GRAN PARTE DEL TÉRMINO

   No resultó ser una nevada esectacular, pero si lo suficiente para hacernos disfrutar de unas bellas estampas en gran parte del término. Se recogieron 6mm a lo largo de todo el día. Llegó a cuajar incluso en el centro del pueblo, si bien aquí duró muy poco.

Los tordos (estorninos) testigos en la lineas electricas del amanecer nevado









19 DE ENERO....ATARDECER


20 DE ENERO....ATARDECER

Como vemos, la posición del sol va llegando a Pedro Duerme...nada que ver
con la posicion del sol el día 4 de enero en la fotografia de abajo



21 DE ENERO....ATARDECER Y RADAR


   Como hemos explicado en otras ocasiones, el radar nos muestra las reflectividades que produce la precipitación. Es como refjlejar la precipitación real del momento. Observamos el limite de precipitación del radar al oeste de Cenicientos, que en este caso coincide con la cobertura nubosa coomo podemos observar en la captuara de la webcam a la misma hora. 




25 ENERO....ALTOCUMULOS LENTICULARES

     Nos encontramos ante un fenómeno más frecuente de lo que imaginamos porque vivimos en una zona muy propicia para la formación de estas increibles y bellas nubes conocidas como "lenticulares", que no son otra cosa que altocumulos lenticulares. 
   Son nubes típicas de zonas de montaña (y zonas costeras) y se dan en  condiciones de estabilidad atmosférica, es decir con anticiclón, y este año, el invierno se ha caracterizado por la persistencia del mismo.
  Se producen a sotavento de las montañas, es decir al lado de la montaña contrario a la dirección del viento; es decir, si tenemos un viento del norte, estas nubes se producirán en la vertical o en la cara sur.
    El viento choca con las montañas, asciende por el efecto rampa de estas hasta llegar a una altura en la que se condensa formando este tipo de nubes, que son muy estáticas porque la montaña es fija, no se mueve, por lo que la rampa montañosa llevará siempre el aire al mismo lugar, alimentandola y haciendola crecer.
   Vemos en las fotos como a medio dìa ya se fué formando. En este día ocupó gran parte del Valle del Tietar, crecciendo según avanzaba el día hasta llegar al espectáculo del atardecer. Una nube que recorrió las redes sociales porque fue visa desde numerosímos lugares. Animamos a seguir mirando al cielo porque este fenómeno se da con cierta regularidad en la zona.
Nube que se fue formando a medio día






Desde El Tiemblo

Desde Navahondilla





27 DE ENERO.....NUEVA LENTICULAR
Desde Rozas de Puerto Real


SE CIERRA EL MES CON DEFICIT DE PRECIPITACIÓN
   Finalmente se acumularon 31 litros, lo que significa muy por debajo de la media de un mes de enero en Cenicientos.
   En cuanto a temperaturas, bajó la media de la primera quincena y nos situamos en 7,1ºC, lo que significa un mes suave y templado. La máxima absoluta el día 4 con 14,8ºC y la mínima el día de la nevada, el 18 con -0,7ºC contabilizando tan solo 2 heladas en el mes. El día de media más alta fue el 11 con 10,7ºC y el de más baja el 18 con 0.6ºC, es decir, que no tuvimos media negativa.